El Tesoro Nacional reorganiza su estrategia de financiamiento
El Ministerio de Economía presentó este lunes los nuevos lineamientos de financiamiento del Tesoro Nacional, con el objetivo de brindar mayor previsibilidad a los inversores y fortalecer el proceso de desendeudamiento impulsado desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei.
Las medidas incluyen un calendario de licitaciones quincenal con instrumentos predefinidos, la habilitación de suscripciones en dólares para títulos a más de un año, y la participación del Banco Central en el mercado secundario para garantizar liquidez.
Resultados concretos del ajuste fiscal
Desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2025, la deuda consolidada con privados y organismos internacionales se redujo de 100% del PIB a 39,5%, una caída histórica en menos de dos años. A su vez, la vida promedio de la deuda en pesos pasó de un solo día a 12 meses, y las emisiones indexadas, que representaban el 95% en el pasado, ahora sólo explican el 10%, lo que refleja un mayor grado de confianza de los mercados.
Este progreso permitió avanzar hacia una nueva etapa, en la que se pone el foco en la transparencia de los instrumentos a emitir, un manejo más efectivo de la liquidez y un perfil de deuda más sostenible.
Detalles del nuevo esquema
-
LECAPs a tasa fija con vencimientos a 1, 2 y 3 meses estarán presentes en todas las licitaciones.
-
Se ofrecerán títulos a más de un año bajo distintas modalidades: tasa fija, CER, dólar linked, TAMAR y hard dollar, según condiciones del mercado.
-
Hasta USD 1.000 millones mensuales podrán ser suscritos en dólares por inversores residentes y no residentes.
-
Se eliminarán las restricciones de permanencia mínima para inversiones extranjeras en títulos de más de 6 meses.
-
Todos los instrumentos contarán con un monto mínimo para garantizar liquidez y el BCRA podrá actuar en el mercado secundario si fuese necesario.
Previsibilidad y sostenibilidad
Con estas decisiones, el Gobierno Nacional busca consolidar una gestión prudente y responsable de la deuda pública, mientras reafirma su compromiso con el déficit fiscal cero y una macroeconomía sostenible.
“El éxito del programa de estabilización nos permite avanzar en un modelo de financiamiento más transparente, ordenado y abierto al mercado”, señalaron desde el Ministerio de Economía, destacando que estas medidas fortalecen la credibilidad y la autonomía del Tesoro Nacional.