Disturbios al por mayor en marcha "a favor de los jubilados"

Disturbios al por mayor en marcha "a favor de los jubilados"

Fútbol por los Jubilados: los protagonistas fueron contratados como mano de obra violenta

Bajo el lema  "Todos seremos jubilados", simpatizantes de diversos clubes de fútbol se sumaron a la manifestación contra lo que definen como “el ajuste de Javier Milei”.

 

Grupos de manifestantes de izquierda, de la Cámpora, de facciones vinculadas al Kirchnerismo junto a “hinchas” de varios clubes argentinos de primera y del ascenso se dirigieron a Plaza de Mayo y al Ministerio de Economía. Allí se concentraron y por medio de provocaciones encendieron un infierno. La Plaza ubicada frente al Congreso de la Nación fue utilizda para romper cordones y poder tener piedras para arrojar a las fuerza policiales, y las federales como gendarmería, policía federal y de la ciudad.

El caos en el Congreso produjo hasta el momento seis trabajadores de la seguridad heridos, uno de ellos en grave estado que fue trasladado al Hospital Argerich. A su vez, los violentos manifestantes prendieron fuego un patrullero, aspirando a que la policía reprimiera para buscar desorden y violentar la situación. Por otro lado, los manifestantes argumentaron que fueron agredidos y un policía le dio un golpe en la cabeza a una jubilada en el Congreso. No obstante “los manifestantes de los clubes y jóvenes que no eran de la clase pasiva armaron todo un submundo para desestabilizar al gobierno nacional”.

Ilógico pero real, un hincha de Newell´s abrazándose con otro de Rosario C

El presidente había viajado a la zona del desastre en Bahía

Hubo camiones hidrantes y gases lacrimógenos que lanzaron agua a los que “subvirtieron el orden”. De acuerdo a las declaraciones: “el gobierno tendría que estar en Bahía Blanca ayudando a los damnificados y están reprimiendo”, acotaba una joven en medio del caos donde reinaban los contendedores incendiados”.

En el operativo de Seguridad convocado en las cercanías del Congreso hubo más de 1.000 efectivos desde pasadas las 15. En medio de ese clima de agresividad que se preveía iban a ejercer las “supuestas hinchadas del fútbol de casi todos los clubes”, el Gobierno endureció el derecho de admisión en la previa a la marcha

La ministro Bullrich  había indicado que iba a existir dureza para con  los hinchas que realizaren disturbios este miércoles

La iniciativa fue de los seguidores de Chacarita, quienes dijeron presente el pasado miércoles en una convocatoria que también tuvo incidentes. A su vez, se sumaron simpatizantes de diferentes equipos, lo que derivó en las advertencias de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En el marco de suma tensión, según fueron anunciando desde la semana pasada, se hicieron presentes desde las 14 las hinchadas de River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Vélez, Los Andes, Huracán, Lanús, Banfield, Gimnasia La Plata, Tigre, Deportivo Merlo, Ferro, Chacarita Juniors, Chicago, Estudiantes de Caseros, Temperley, Almirante Brown, All Boys, Atlanta y Excursionistas, entre otros. También, se sumaron excombatientes de Malvinas y algunas agrupaciones sociales que dijeron presente en el Congreso.

En lo que supuestamente fue el accionar de "infiltrados" para perjudicar a los verdaderos manifestantes, un patrullero apareció prendido fuego mientras Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal se encargan de reprimir a hinchas y jubilados. Una decena de contenedores y calles rotas fueron parte de la resultante.

Los “pocos” jubilados e hinchas marchan al grito de "hijo de p...", los efectivos los repelieron, pero antes recibieron una sumatoria enorme de piedrazos. Al menos 65 detenidos se contabilizaron antes de las 19.30. Las protestas contra el gobierno de Javier Milei inclusive, fueron fogoneadas inclusive desde Barcelona, por el exguerrillero Firmenich que instó a “marchar sea como fuere contra un gobierno insensible”. De hecho las fuerzas de seguridad tenían la orden de avanzar sobre las personas que se encontraban sobre la avenida Rivadavia.

En horas del mediodía, varias camionetas de la Gendarmería Nacional y de la Policía Federal se encontraban estacionadas en calles adyacentes, como avenida Rivadavia. Pasadas las 15 de este miércoles, ya había un gran número de efectivos policiales en la calle.

El operativo se comenzó a prepararse desde el mediodía, con un gran despliegue de las fuerzas de seguridad. En un país que había colaborado por los incidentes ocurridos en Bahía Blanca, esperaron el momento justo para actuar y causar daño, un mayor daño a la sociedad. Los jubilados (pocos por cierto) que estuvieron presentes, se apartaron cuando su produjeron los disturbios generados por hinchas de fútbol vinculados a la política de la oposición.