Dengue: Córdoba reduce un 97% los casos y fortalece su plan integral de prevención

Dengue: Córdoba reduce un 97% los casos y fortalece su plan integral de prevención

La provincia de Córdoba atraviesa una temporada 2024-2025 con una reducción del 97% en los casos de dengue respecto al año anterior. Según datos de la Dirección de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 18 se confirmaron 3.394 casos, de los cuales el 99% fueron autóctonos y solo 10 fueron importados.

En contraste, durante la misma etapa de la temporada anterior se habían notificado 129.274 casos, lo que posiciona este descenso como uno de los más significativos registrados.

El comportamiento de la actual temporada mostró un pico en la semana 11, con 632 casos, seguido de un descenso sostenido durante seis semanas consecutivas. La mayor parte de los contagios se concentró en el interior provincial (75%), destacándose los departamentos de San Javier, Capital, Santa María, General San Martín y San Alberto.

Serotipos y atención sanitaria

Del total de casos autóctonos, un 24% correspondió a DEN-1, un 8% a DEN-2 y el resto no fue tipificado. En casos importados se identificaron los serotipos DEN-1, DEN-3 y DEN-4, aunque sin circulación comunitaria.

En cuanto al impacto sanitario, el 94% de los casos recibió tratamiento ambulatorio y solo el 6% requirió internación (188 pacientes), sin registrarse fallecimientos. El grupo de mayor riesgo fue el de mayores de 60 años, que concentró el 32% de las internaciones.

Acciones de prevención y control vectorial

El descenso de casos fue posible gracias a un plan estratégico integral que incluyó vigilancia epidemiológica, control vectorial, vacunación y adecuación hospitalaria. Se realizaron 699 operativos de bloqueo de foco, con más de 73.500 viviendas visitadas y 681 casos febriles detectados.

También se implementaron 20 monitoreos aédicos en barrios capitalinos e interior provincial, que sirvieron para identificar riesgos y criaderos. Los objetos más frecuentes hallados como focos fueron floreros, baldes, bebederos de animales y desagües.

Vacunación y estrategia provincial

Un total de 38.042 personas recibieron la primera dosis de la vacuna contra el dengue, y 18.373 completaron el esquema. El 98,9% de las aplicaciones fueron parte de la campaña provincial, enmarcada dentro de un Plan Estratégico con una inversión de 7.500 millones de pesos.

El programa contempla medidas anticipatorias divididas en tres fases: acciones preventivas durante el período interepidémico, control en etapa previa a brotes, y mitigación durante situaciones epidémicas.

Plan de ambiente y economía circular

Como parte del enfoque integral, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular impulsó un Plan de Ordenamiento Ambiental para reducir criaderos urbanos de mosquitos. Se retiraron 1.247 toneladas de neumáticos fuera de uso y más de 21 toneladas de chatarra liviana, en 51 localidades, en alianza con municipios y empresas privadas.

Infraestructura hospitalaria

El refuerzo del sistema de salud incluyó la instalación de carpas sanitarias en hospitales como el Rawson y Tránsito Cáceres, un centro modular de 315 m², nuevas salas febriles y consultorios externos, además de mosquiteros en todas las unidades hospitalarias de capital e interior. La inversión total superó los 1.100 millones de pesos.

Además, se distribuyeron repelentes, test rápidos, insumos descartables y medicamentos, y se capacitó al personal de salud en diagnóstico temprano y manejo clínico.