Buscan fortalecer la reinserción de las personas privadas de la libertad

Buscan fortalecer la reinserción de las personas privadas de la libertad

En el día de ayer, se celebró un acuerdo con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que permitirá ampliar las políticas de tratamiento con miras a la reinserción y resocialización de internas e internos carcelarios, como parte del fortalecimiento de los programas que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para con las personas privadas de la libertad.

El acuerdo institucional fue firmado por el ministro del área, Julián López, y por el vicerrector de la UNC, Ramón Pedro Yanzi Ferreira; y establece promover acciones conjuntas para desarrollar procesos de educación no formal, capacitación para el trabajo, acompañamiento en actividades de formación en oficios y para la generación de espacios de concientización y desarrollo de internas, internos, personal penitenciario y personas que hayan recuperado su libertad.

La ejecución de las nuevas acciones, bajo la misión del respeto y promoción de los derechos y dignidad humana, apuntan a reforzar y concientizar a las internas en cuestiones vinculadas a la salud (como el cáncer de mama), en cuidados odontológicos y en la ejecución de prácticas de distintas expresiones artísticas y culturales. Todas se vehiculizarán a través del Servicio Penitenciario, del Patronato del Liberado y de la Secretaría de Graduados de la UNC.

En la reunión llevada a cabo en el rectorado de la UNC, el  ministro López afirmó:“La Universidad tiene muchísimo para aportar, más allá de lo que viene haciendo. Además, este tipo de compromiso como el que asuminos hoy nos permite no sólo potenciar el trabajo que venimos realizando con las personas privados de la libertad, sino también nos posibilita darle un nuevo envión a esas políticas”.

El funcionario además reconoció que la UNC nunca perdió su “visión social en la realidad en la que se está inmersa” e instó a “animarse a romper barreras”, porque “este tipo de acciones que llevaremos adelante son movilizadoras y le cambian la vida a aquellas personas que no tuvieron igualdad de oportunidades”, agregó el ministro.

A su vez, el vicerrector Yanzi Ferreira expresó su “orgullo y alegría” en poder acompañar el nuevo acuerdo e indicó que “siempre incentivamos la función social que debe tener la universidad. Y una de las finalidades de la educación superior es tratar de reinsertar aquél ciudadano que lo necesite. Por eso es tan importante llevar la universidad a la cárcel”, agregó. “Estamos muy comprometidos para hacer todo lo que se pueda hacer”, concluyó el vicerrector.

Acompañaron el acto el decano de la Facultad de Derecho de la UNC, Guillermo Barrera Buteler; la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti; el jefe del Servicio Penitenciario, Juan María Bouvier y el secretario de Graduados de la UNC, Agustín Cohen, entre otras autoridades académicas y provinciales. 

Tanto el ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la UNC vienen trabajando conjuntamente sobre las problemáticas vinculadas a los derechos humanos en personas en contexto de encierro. Esto es, en conocer y reflexionar sobre distintas normas y herramientas útiles para defender los derechos de las personas privadas de su libertad; en contribuir a su bienestar emocional y social, en generar espacios de intercambio y reflexión a los fines de reducir los niveles de incertidumbre, ansiedad y expectativas, en utilizar las estrategias que favorezcan la contención, la humanidad y el apoyo individual, detectando casos críticos y creando un encuadre de trabajo de contacto y cercanía.

Entre los principales postulados del acuerdo se destacan la generación de condiciones con miras a la formación y capacitación; colaborar en el desarrollo de prácticas solidarias y competencias para la sociedad; desarrollar acciones de capacitación laboral;  crear mecanismos de colaboración y estrategias para favorecer la inclusión laboral de internos y realizar jornadas informativas, de concientización y protección integral de la salud  de personas privadas de la libertad y de quienes hayan transitado un contexto de encierro.

La iniciativa alcanzada se suma a las que el ministerio viene concretando a través del programa de Formación y Capacitación en Oficios “Construyendo el futuro, desde el presente”, donde se propician instancias de articulación entre la Educación Formal y No Formal a partir del aprendizaje de oficios específicos.