
Vuelve el plan Progresar con novedades muy alentadoras
Con el regreso de las clases en todos los ámbitos, el Gobierno Nacional planifica un nuevo ciclo para las Becas Progresar, programa que se originó en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner y que tiene como objetivo brindar un incentivo para que los estudiantes finalicen sus estudios.
Para este año, la ayuda económica viene con novedades muy alentadoras. Las Becas Progresar 2021 llegan con incrementos en sus montos, debido a que se decidió duplicar el valor de la prestación mensual. Cada estudiante recibe el 80 por ciento del monto final; y al terminar el ciclo lectivo se le entrega el 20 por ciento restante de forma retroactiva si cumple con los requisitos académicos.
Los montos de las Becas Progresar son las siguientes:
Carreras Universitarias
*Para estudiantes de 1° y 2° año: $2.250
*Para estudiantes de 3° y 4° año: $2.700.
*Para estudiantes de 5°año: $3.250.
Carreras Universitarias consideradas estratégicas
*Para estudiantes de 1° año:$2.550
*Para estudiantes de 2° año:$3.100
*Para estudiantes de 3° año: $4.100.
*Para estudiantes de 4°año:$5.350.
*Para estudiantes de 5°año: $6.900
Carreras de educación superior no universitarias
*Para estudiantes de 1° y 2°año: $2.250
*Para estudiantes de 3° y 4°año: $2.700
Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas
*Para estudiantes de 1°año: $2.550
*Para estudiantes de 2° año:$2.800
*Para estudiantes de 3°año: $3.650.
Los requisitos para poder inscribirse a las Becas Progresar 2021 son: ser argentino o residente con una residencia legal en el país no inferior a cinco años; tener entre 18 y 24 años de edad al cerrar la convocatoria y ser alumno regular. En el caso de las personas con discapacidad, no se establece límite de edad.
Además, las personas que deseen inscribirse lo pueden hacer de manera presencial acudiendo a cualquier delegación de Anses del país. Para ello, es muy importante acudir con turno previo y presentar el DNI junto al formulario de inscripción sellado por la institución educativa que corresponda, el cual puede ser descargado desde la página web del organismo previsional. Las inscripciones comienzan en el mes de marzo.
Vale aclarar, en primer lugar, que las carreras consideradas estratégicas sin aquellas carreras que forman a futuros profesionales de alta demanda en la sociedad, como ser las Ciencias Básicas, Ciencias Aplicadas y Enfermería.
En segundo lugar, que Anses se encarga de registrar la solicitud de inscripción y además de cargar al sistema el certificado de escolaridad. Luego, por medio de correo electrónico, por SMS o por la aplicación de MI ANSES se informa si es posible la prestación. La evaluación de la solicitud tiene una demora de 60 días hábiles, desde el día uno de la inscripción.
Por último, la persona que se inscriba no deberá estar trabajando o si lo hace podrá ser formalmente o informalmente con ingresos menores a 3 salarios mínimos, vital y móvil; y no debe recibir otro plan social de parte del Estado.