Una lealtad que se extendió en los principales puntos del país
Una lealtad que se extendió en los principales puntos del país

Una lealtad que se extendió en los principales puntos del país

Marchas y actos en todo el país por el Día de la Lealtad, Córdoba no fue la excepción

Todos los años se realizan estas marchas por el 17 de Octubre

 

Corresponsalía en Buenos Aires R.O.S

 

No sólo en Buenos Aires, sino en todos los puntos relevantes del país, se llevó a cabo ayer “El día de la Lealtad Peronista” bajo la consigna 'Unidad nacional por la soberanía con justicia social'. La marcha si bien tuvo su punto neurálgico en Plaza de Mayo  pasadas las 16 (donde estuvo CódigoCba cubriendo los acontecimientos), ya alrededor de las 12 en diferentes sitios de la ciudad capital de la Argentina, habían comenzado a reunirse las distintas vertientes.

Los variadas fracciones  del peronismo que conforman el Frente de Todos (FdT) y un sindicalismo dividido conmemoraron ayer el Día de la Lealtad Peronista con múltiples actos y convocatorias, en el contexto del constante llamado a la unidad de la coalición que viene haciendo el presidente Alberto Fernández.

A siete décadas y siete años de aquel 17 de octubre, cuando los trabajadores  tomaron  las calles desde las barriadas del conurbano y colmaron la Plaza de Mayo con el único fin de reclamar la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, se prosigue con las “reivindicaciones” a pesar del paso del tiempo. "Hoy se vuelve a reeditar eso con debates en el medio, pero no hay que asustarse porque en lo principal, en el modelo y las cuestiones de fondo, todos los peronistas defendemos lo mismo", remarcó uno de los referentes Katopodis.

Al respecto, Palazzo sostuvo que "nada mejor que recordar el 17 de octubre como lo hicieron los trabajadores en el 45, en la calle y reivindicando nuestro rol esencial en la construcción de un país más equitativo y con justicia social".

Junto a Pablo Moyano, el Frente Sindical que también integra el titular de SMATA, Ricardo Pignanelli, el citado dirigente  bregó por "la unidad de concepción, que es lo que termina haciendo la unidad de acción, tanto en las calles como en las urnas". A su vez, La Cámpora concentró a las 14 en Diagonal Norte y 9 de Julio; mientras que la CTA Autónoma, conducida por el gremialista de ATE Hugo "Cachorro" Godoy, estuvo  desde las 11 en Diagonal Sur y Belgrano, en el centro porteño.

Godoy entre otros conceptos comentó  que “la  organización de este 17 de octubre  viene dándose desde  semanas atrás, porque luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta y la muestra ejemplar de conciencia pública del pueblo, movilizado el 2 de septiembre, entendimos que ese estado de movilización en defensa de la democracia y de salida de la crisis requería los mayores niveles de unidad en torno a algunos postulados".

Asimismo, Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, sostuvo que el clima de la marcha también  fue delineado por  los "anuncios" del expresidente Mauricio Macri,respecto de que estos actos"vienen para reprimir y para privatizar las empresas del Estado".

La conducción de la CGT se mostró unificada, aunque realizaron actos separados. Por un lado, la mesa chica de la conducción de la central, con Daer y Acuña, plasmó un acto en el estadio de Obras Sanitarias, donde se lanzó  la "Corriente Político-Sindical Peronista" para discutir "el armado y la presencia estructural del movimiento obrero en las listas justicialistas".

Por el Frente Sindical para el Modelo Nacional, que lidera el camionero Pablo Moyano, junto a la Corriente Federal de los Trabajadores, que conduce el bancario Sergio Palazzo, y las dos CTA, participaron de la marcha a Plaza de Mayo junto a agrupaciones políticas kirchneristas como La Cámpora y el PJ bonaerense que preside el diputado Máximo Kirchner.

Como hecho anecdótico cabe afirmar que también en Córdoba, la Confederación General del Trabajo (CGT) lllevó a cabo un acto desde las 18 en el centro de la capital. Puntualmente, en frente de la sede de Smata, en 27 de abril al 663. Allí, estuvieron dos referentes del ámbito local.

Por su parte el Movimiento Evita, conducido por Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro, organizó a las 15, junto a otros movimientos populares, un "Cabildo abierto" en el estadio del club Laferrere, en el partido bonaerense de La Matanza.(Foto A Luna. Gentileza Telam)