El pueblo siciliano que estará habitado por familias argentinas
El pueblo siciliano que estará habitado por familias argentinas
El pueblo siciliano que estará habitado por familias argentinas

El pueblo siciliano que estará habitado por familias argentinas

Por Rubén O. Scollo

 

Mussomeli es uno de los pueblos itálicos situados en el “cuore” de Sicilia que, al igual que Sambuca, vendía casas a precios bajísimos con el fin de poblar su territorio. Varios argentinos se embarcaron en el proyecto que busca combatir la despoblación y el éxodo de los jóvenes a centros metropolitanos.  Desde hace dos años, 138 casas salieron a la venta a un euro con una única condición, "que solo podrían ser adquiridas por alguien que se comprometiera a reconstruirla". Desde entonces, se vendieron varias viviendas, y las autoridades locales desean que la experiencia siga en pie hasta llegar a los 50 mil pobladores.

El contrato traía un detalle: quienes no la renueven en tres años deberán pagar los 5000 euros del depósito. No obstante, los costos administrativos y los impuestos suman unos 4000 euros más. Y a eso hay que añadir el costo de llegar volando hasta allá: unos 1000 más desde Argentina. En total, serían poco más de 10.000 euros de base de los cuales 5000 se recuperan si se cumple con el proyecto. Para anotarse hay que visitar el sitio oficial de Case1euro.

Mussomeli se encuentra en el medio de la isla y allí viven 11.000 personas. Ubicada en una zona montañosa, al este del río Platani, en el centro de Sicilia, tiene una elevación de 765 metros sobre el nivel del mar, lo cual le da una vista imponente desde las ventanas de sus casas.

Aunque Sicilia no es el único caso en Italia ni en Europa, ciertos poblados antiguos han sufrido una sangría importante poblacionaria.  En la región de Caltanisetta, más exactamente en el citado pueblo Mussomeli, existe un viejo castillo que domina el lugar que tiene una antigüedad que va más allá de los 2050 años. Esa fortaleza es de la época en la que los árabes habían invadido ese sector de la Italia actual. Toda esa zona dominada por el viejo castillo, es conocida por ser uno de los lugares más seguros de Italia, gracias a un sistema sofisticado de video que controla todos los rincones y de un buen número de policías per cápita. En consecuencia, no ha habido robos desde hace años, y se destaca una presencia de numerosas fuerzas policiales que controlan la ciudad.

Como suele pasar en los países europeos, los pueblos más alejados de los centros corren peligro porque las tasas de natalidad son bajas. Y además sus jóvenes fundamentalmente han decidido emigrar o hacia el norte de Italia o a otros lugares europeos, dejando su terruño. En los últimos 50 años, la población se redujo de 15.000 habitantes a casi 11.000. Por eso, gran parte de la ciudad está abandonada con casas de piedra muy antigua que necesitan de mucho trabajo para verse como hogares, lo que llevó a los gobiernos a tomar políticas destinadas a repoblar el pueblo.

Y en ese sitio tan particular de la isla, alrededor de 45 familias argentinas (en su mayoría de Rosario, Buenos Aires, y algunos pocos cordobeses) han comprado algunas de las vetustas casonas con tantas imágenes el pasado en sus interiores para realizar micro-emprendimientos y poblar con connacionales, casi todos de origen italiano, ese pueblo que tiene una merma de su gente desde bastantes años atrás.

El aeropuerto más cercano está a 150km, en Catania, y su temperatura es, en promedio, muy buena: ni muy frío ni muy caluroso. El clima es más bien continental, rígido y seco en invierno, cálido y ventoso en verano, con temperaturas mínimas en invierno de 3-6 °C y una máxima en verano de 35 °C. Un lugar a tener en cuenta para los emprendedores que quieran ostentar nuevos- antiguos horizontes.