Se levantó el cepo cambiario y  Sturzenegger lo celebró

Se levantó el cepo cambiario y Sturzenegger lo celebró

“Cualquier agenda de desregulación estaría incompleta en tanto no se hubiera levantado el cepo cambiario. Por eso hoy es un día de celebración en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. A su vez, nos permite comenzar el proceso de eliminar la normativa asociada a ese instrumento”, aseguró este lunes el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

A través del DNU 269/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional derogó el Decreto 28/2023, que establecía un régimen especial para exportadores, permitiéndoles ingresar el 80% de sus divisas por el mercado oficial y el 20% restante mediante operaciones con bonos.

Esta restricción se había implementado en diciembre de 2023 en un contexto de fuerte inestabilidad económica y una brecha cambiaria superior al 170%, con el objetivo de incentivar las exportaciones y fortalecer las reservas del Banco Central.​
Sin embargo, desde entonces, la situación económica mejoró notablemente gracias a las políticas de ajuste fiscal y estabilización monetaria aplicadas por el Gobierno nacional: la inflación mensual se redujo del 25,5% en diciembre de 2023 al 2,2% en enero de 2025, y la brecha cambiaria disminuyó significativamente. Además, se firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que fortalecerá las reservas internacionales, permitiendo avanzar hacia una economía más abierta y con menor intervención estatal.​

En ese marco, el viernes el Gobierno dio a conocer el fin del cepo cambiario para la compra de dólares por parte de individuos. Tras el anuncio, el Ministro Sturzenegger señaló: “El presidente Javier Milei y el Ministro Luis Caputo permitieron un salto cuántico en los niveles de libertad económica del país. Argentina será grande de nuevo, pero hoy el paso es hacer a Argentina más normal de nuevo”.