
San Francisco: el municipio busca alternativas para gestionar y cobrar las deudas de terceros
Por Franco Droetta. Corresponsalía San Francisco.
La Municipalidad de San Francisco culminó el contrato que tenía con la empresa privada Servicios y Consultorías S.A., (llamada anteriormente Kolector), entidad que se encargó por más de 13 años de realizar la gestión y la cobranza de las deudas atrasadas de terceros tenían para con el Estado Municipal.
Por motivos que aún no se hicieron públicos, el municipio decidió no renovar el contrato con esta empresa, que finalizó esta semana. Es por ello, que en este momento se están gestionando reuniones por parte del Concejo Deliberante y demás actores políticos con propuestas para abordar esta tarea de aquí en adelante.
Se estima que las condiciones del contrato con Servicios y Consultorías S.A. eran costosas para el municipio, y en su momento, habían sido motivo de denuncia y oposición por parte de otros bloques políticos, por distintas circunstancias de la ejecución del acuerdo.
Una de las posibilidades más factibles de aquí en adelante es el llamado a un nuevo concurso, en donde las empresas que tengan interés puedan presentar su oferta con comisiones establecidas que sean más convenientes para las arcas locales en esta actividad de recupero de impuestos.
Por otra parte, el Sindicato Único de Empleados Municipales (SUOEM), reclama la protección de la fuente de trabajo de los 18 empleados que integraban la firma de la consultora y que llevaban adelante las tareas de recaudación, y además, presiona para que la actividad vuelva a realizarse de forma interna, ya que consideran que la tercerización fue una forma de “vaciamiento” del sector público. A ese reclamo, se sumó también la dirección del Sindicato de Empleados de Comercio, entidad a la que pertenecen dichos empleados por el convenio colectivo firmado.
La actividad que llevó a cabo Servicios y Consultorías S.A. desde el 2008 en San Francisco, consistió en gestionar y ejecutar la cobranza de deudas originadas de la actividad comercial, industrial y de servicios, y de los sectores automotor y sanitario, que terceros actores (individuos y empresas) habían contraído con el municipio a lo largo de los años. De esa cobranza, la empresa se quedaba con una comisión establecida, como forma de pago por su actividad.
Con las reuniones que se están llevando a cabo entre los distintos actores políticos, y a medida que corran las horas, se sabrá con certeza cuál será el destino de esta actividad que implica un importante nivel de ingresos para el municipio local.