Oriente Próximo y una de sus maravillas: PETRA
Oriente Próximo y una de sus maravillas: PETRA

Oriente Próximo y una de sus maravillas: PETRA

Un lugar en el mundo de frondosa historia y particular estructura

 

Por Rubén Omar Scollo

El mundo tiene sus particularidades y las geografías  son tan variadas, como también ocurre con cada connotación cultural. Lo que en muchos lugares está bien visto, en otros pudiera suceder todo lo contrario. En el marco de las culturas, están impresas las concepciones de cada ciudad con identificaciones y costumbres propias.

En este caso, el nombre de Petra significa ‘piedra’. Aunque en verdad, no toda la ciudad está excavada en la roca, pero sí gran parte de ella.  Allí se pueden hallar  también, estructuras libres, como el Gran Templo.

Todos los edificios tienen algo en común: están hechos con arenisca, piedra tornasol que da variedades de rosa mayoritariamente. Esta antigua ciudad del Oriente Medio, está excavada en la roca. Llamada también “la ciudad rosa” por el color único de su faja montañosa, Petra constituye un rico conjunto arqueológico del tiempo de los nabateos, que se eleva entre elementos orientales y occidentales. Templos, tumbas, túneles y canales se combinan con un paisaje único de arenisca roja.

Ese tipo de condimentos y de especial entorno, hicieron que sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985, e integra la lista de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo desde 2007.Está situada entre el Golfo de Áqaba (Mar Rojo) y el Mar Muerto en Jordania. Fue un sitio  vital e  importante de caminos de las rutas comerciales de la antigüedad, gracias a que ofrecía una buena canalización de aguas y condiciones de seguridad.

Por ello, Petra se convirtió en el asentamiento de una gran proeza arquitectónica y de ingeniería en medio de excepcionales condiciones naturales.