Luis Caputo: “Argentina vive un punto de inflexión”
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este jueves de la 31ª Conferencia Industrial “El futuro se produce hoy”, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), donde aseguró que el país se encuentra en un “punto de inflexión de la historia argentina” y destacó que, por primera vez, se logró un orden macroeconómico por decisión política evitando una crisis.
“Por eso esta vez es diferente y se va a mantener en el tiempo”, afirmó Caputo, remarcando el acompañamiento político que recibió el Gobierno en las últimas elecciones.
Durante su exposición, el funcionario repasó las principales medidas implementadas por la administración para ordenar las cuentas públicas, reducir la inflación y disminuir la pobreza, subrayando que 12 millones de personas salieron de la pobreza, un logro que calificó de “muy orgulloso”.
En materia cambiaria, Caputo explicó que el esquema de flotación entre bandas es más adecuado que una flotación libre en el contexto actual de Argentina.
“Las bandas están bien calibradas porque, si no, no tendríamos récord de exportaciones ni un saldo comercial positivo”, señaló.
El ministro comparó además el mercado cambiario local con el de países vecinos, destacando que en Argentina se operan entre 90 y 250 millones de dólares por día, mientras que en Brasil y Chile los volúmenes diarios superan los 2 billones de dólares, sumando además los mercados futuros.
Caputo también proyectó un crecimiento en los sectores energético y minero, que, según sus estimaciones, duplicarán la capacidad exportadora actual del agro.
“Se viene una entrada de dólares por exportaciones realmente fenomenal”, remarcó, vinculando estas inversiones a la generación de empleo y aumento de salarios.
En este marco, el ministro destacó que la inversión en la economía real será el motor del crecimiento, y atribuyó la recuperación en tiempo récord de la inversión a la batalla cultural liderada por el Presidente, que ha generado confianza en los sectores productivos.
Además, Caputo subrayó la importancia de acumular reservas en el Banco Central para fortalecer su balance y contribuir al proceso de desinflación en el país.
El cierre de su exposición incluyó un llamado a los empresarios presentes:“A creer, a confiar y a sumarse, porque Argentina va a ser el país más libre y que más va a crecer en los próximos 30 años”, afirmó, invitando al sector industrial a participar activamente en el proyecto de desarrollo económico nacional.