El Gobierno Nacional invierte en la actualización de la totalidad de los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP)
Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó recientemente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).
Ante esto, la ANAC, en su rol de autoridad aeronáutica, instó a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), encargada de la confección y actualización de los IFP, a profundizar el plan de regularización en el que se viene trabajando desde el inicio de esta administración para corregir la falta de acción, gestión y previsión de los gobiernos kirchneristas. De esta manera, se logrará la actualización de la totalidad de los procedimientos en un plazo no superior a 90 días, en cumplimiento con los requerimientos establecidos por la OACI (junio 2025).
Cabe recordar que los IFP son un conjunto de procedimientos de vuelo precisos que, mediante un sistema de gestión automática en los equipos de navegación de las aeronaves, guían a los pilotos durante las distintas fases del vuelo (descenso, aproximación o ascenso) en cualquier condición de visibilidad. Estos procedimientos deben ser actualizados cada cinco años. Sin embargo, la falta de gestión y compromiso por parte de administraciones anteriores hizo que muchos de ellos quedarán obsoletos e ineficientes, llevando a la Argentina a una situación límite, con casos de procedimientos que no habían sido actualizados en más de 15 años.
La actual gestión de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía se ha hecho cargo de la herencia recibida y EANA está llevando adelante un Plan de Acción Correctivo, bajo la fiscalización de la ANAC, que aborda con prioridad la situación. En esta línea, la empresa viene trabajando desde principios de año, en colaboración con las distintas líneas aéreas en Argentina, para fortalecer la seguridad y eficiencia de la navegación aérea.
Asimismo, EANA a través de un acuerdo de cooperación con la empresa italiana ENAV, encargada de la prestación de los Servicios de Navegación Aérea en ese país, se sumó a los trabajos para la revisión de procedimientos de vuelo instrumental, con el objetivo de alcanzar los tiempos establecidos por la autoridad aeronáutica para dichas tareas. En un trabajo conjunto, ambas empresas siguen avanzando en la actualización de la totalidad de los IFP vencidos.
En este contexto, gracias a la inversión realizada por esta gestión de la Empresa Argentina de Navegación Aérea, se logrará la reorganización, revisión y actualización de la totalidad de los IFP en menos de 90 días, en coordinación con la autoridad aeronáutica. Esta acción permitirá dar respuesta a la preocupación señalada por la OACI y revertir una situación crítica que fue ignorada durante años por gestiones anteriores.
Es importante destacar que esta SSC se refiere exclusivamente a los vencimientos de las cartas de navegación y no representa el informe completo de la auditoría realizada por la OACI en enero de este año, cuyos resultados preliminares serán enviados a principios de mayo. En esa evaluación, el organismo ya reconoció avances significativos en la corrección de las observaciones formuladas durante la auditoría de 2022, en la cual el sistema nacional había obtenido resultados desfavorables, con un nivel de cumplimiento del 60,47 %.
La administración actual está poniendo al día procesos y protocolos que no se revisaron durante tres gestiones de gobierno que la anteceden. Siguiendo los lineamientos establecidos por la OACI y dándole al tema máxima prioridad, la ANAC y EANA se encuentran trabajando para reorganizar los procedimientos a nivel nacional, asegurando el fortalecimiento del sistema, su alineación con los estándares internacionales y una rápida recuperación de la capacidad operativa del espacio aéreo.