Economía circular en acción: Más de 2.000 toneladas de neumáticos reciclados en Córdoba
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, continúa profundizando el Plan de Ordenamiento Ambiental, una iniciativa pionera en la provincia que promueve la recolección masiva de neumáticos fuera de uso (NFU) para incorporarlos a nuevos procesos productivos dentro del esquema de economía circular.
El programa, coordinado por la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que lidera Nicolás Vottero, se ejecuta a través de convenios con los ministerios de Gobierno y Salud, además de gobiernos locales y empresas del sector industrial.
Desde su implementación, se realizaron 337 retiros de neumáticos, lo que representa un total de 2.086 toneladas procesadas en solo once meses.“Los neumáticos tardan unos 600 años en degradarse. Esta iniciativa no solo elimina potenciales criaderos de mosquitos, sino que también convierte un residuo problemático en una oportunidad de desarrollo para las empresas locales”, afirmó la ministra Flores.
Salud pública y desarrollo productivo
Uno de los principales impactos positivos del programa es la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, ya que los neumáticos acumulados suelen ser foco de acumulación de agua. De esta forma, el plan combina salud pública y recuperación de materiales con valor industrial.
La ministra también destacó el compromiso de municipios y comunas que ya forman parte del programa, e invitó a nuevos gobiernos locales a sumarse:“Desde el Ministerio estamos a disposición para acompañar a cada localidad en la gestión adecuada de estos residuos, promoviendo la economía circular en toda la provincia”.

¿Cómo funciona el proceso?
Todo comienza cuando un municipio detecta la acumulación de neumáticos e informa al Ministerio. Se realiza una inspección visual para clasificar el tipo de NFU (livianos o pesados), y en base a eso se define qué empresa se encargará del retiro, de acuerdo con el destino de valorización: coprocesamiento, reciclado o reconstrucción.
Luego, se envían los datos del municipio a la empresa, que evalúa la calidad del material. Si cumple con los requisitos, se procede a su recolección y traslado a planta.
Viejos neumáticos, nuevos usos
Los neumáticos recolectados son reutilizados en distintas industrias:
-
Holcim Argentina y Cementos Avellaneda los emplean como fuente de energía en el proceso de fabricación de cemento.
-
Ecovalor los tritura para obtener pellets de caucho, materia prima para pisos deportivos, pistas de atletismo o superficies blandas de plazas.
-
Ruiz y Compañía, especializada en maquinaria de gran porte, recupera neumáticos de tractores, cosechadoras y maquinaria vial, logrando un ahorro energético del 70% respecto a la fabricación de nuevos neumáticos.

Avance en reciclaje de chatarra
El Plan de Ordenamiento Ambiental también abarca la gestión de chatarra liviana domiciliaria, otro residuo de alto valor en el mercado. En esta línea, el Ministerio coordinó junto a dos empresas privadas y municipios la realización de ocho operativos de retiro, procesando un total de 24 toneladas.
Las experiencias en Unquillo y Almafuerte son destacadas por su trabajo en acondicionamiento y clasificación de estos materiales para asegurar su correcta disposición final.