Córdoba marca un hito con asfalto hecho de neumáticos reciclados

Córdoba marca un hito con asfalto hecho de neumáticos reciclados

En una iniciativa inédita a nivel nacional, la empresa Caminos de las Sierras incorporó polvo de neumáticos fuera de uso (NFU) en las mezclas asfálticas utilizadas para la obra de rehabilitación de la colectora de la Autopista Córdoba–Carlos Paz, en el tramo comprendido entre el acceso a San Nicolás y el distribuidor Variante Costa Azul.

El proyecto, que representa una prueba piloto, busca evaluar el desempeño del material reciclado y su posible aplicación en futuras obras de la Red de Accesos a Córdoba (RAC).

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; y el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, supervisaron el avance de los trabajos en la zona.

Innovación y sustentabilidad en la obra pública

La iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración público-privado, firmado a fines de 2024, entre Caminos de las Sierras y un Consorcio de Cooperación integrado por PyL Neumáticos (dealer oficial Pirelli), la UTN La Plata, el Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Materiales y Calidad (CINTEMAC) de la UTN Córdoba, la consultora HINS, y la empresa Contrini Hermanos SRL.

La obra, a cargo de BBC Constructora, contempla la rehabilitación de dos kilómetros lineales y se divide en cuatro tramos: dos con asfalto convencional y dos con asfalto modificado con polvo de neumáticos reciclados. Esta distribución permitirá comparar rendimientos y medir la performance técnica del nuevo material.

Los trabajos incluyen la reconstrucción de la base granular y la colocación de una nueva carpeta de rodamiento.

Córdoba, a la vanguardia del desarrollo sustentable

Durante la visita, el ministro Fabián López destacó:“Esta iniciativa demuestra que no se trata solo de hacer más infraestructura, como nos pide el gobernador Martín Llaryora, sino de hacerla mejor y más sostenible”.

Y agregó:“Estamos reemplazando parte de la mezcla asfáltica por polvo proveniente de neumáticos fuera de uso, una práctica que en otros países lleva años de aplicación. Córdoba se posiciona así a la vanguardia de la innovación y el cuidado ambiental”.

Por su parte, Julio Bañuelos resaltó el carácter pionero de la experiencia:“Hoy vivimos un hecho histórico para Córdoba y el país. Es la primera prueba en Argentina que incorpora polvo de neumáticos en mezclas asfálticas. Esta tecnología, utilizada en lugares como San Pablo o California, es el resultado del trabajo conjunto entre el sector público, privado y académico”.

En tanto, Victoria Flores celebró el paso hacia una obra pública más verde:“Desde Ambiente felicitamos a Caminos de las Sierras y al Ministerio de Infraestructura por animarse a innovar. Este proyecto refleja el potencial de la economía circular cuando se trabaja de manera articulada”.

Un trabajo conjunto con mirada ambiental

De la visita participaron también Nicolás Vottero, secretario de Economía Circular y Empleo Verde; representantes de la Municipalidad de Malagueño; miembros del Consorcio de Cooperación; y autoridades técnicas de Caminos de las Sierras, entre ellas Alejandra Navarro, Hugo Pesci, Ana Clara Marcó y Verónica Rodríguez.

Con esta prueba, Córdoba da un paso decisivo hacia infraestructuras más sostenibles, combinando innovación, economía circular y cuidado del ambiente en una de las rutas más transitadas de la provincia.